El Arte de la Herbolaria Tradicional 2020

– El arte de la herbolaria es una expresión creativa, un tejido melódico que junto a su profundidad y palabra construyen un argumento que da paso al linaje de curanderos y curanderas y es lo que llamamos «tradición»-

#herbolariatradicional #curandera

Talleres intensivos de un fin de semana durante cuatro meses TEORICO – PRACTICO de herbolaria Tradicional.

Una vez más nos convoca un llamado que nace de la necesidad profunda de sacudir nuestras raíces, de encontrar allí nuestra verdadera naturaleza y abrirnos al abrazo de todas las direcciones, reconociendo la memoria que habita en nuestro interior. Es un gran placer invitarl@s al segundo ciclo de formación del año 2019 en Herbolaria Tradicional.

Nos reuniremos en un ambiente acogedor, familiar donde logramos “Invertir la energía en curar reconociendo las alas que quieran volar” (ciclo de otoño a invierno de octubre a enero 2019 un fin de semana al mes durante cuatro meses)

Objetivo Específico: Re-significar, posicionar y revivir la tradicion de la herbolaria a traves del cuidado de todas y cada una de nuestras relaciones.

Metodología:

Presentación, Exposición, Documentación, Investigación, Práctica y material de apoyo. Serie de movimientos para ofrendar y nutrirse de los cinco elementos en nuestro cuerpo y alrededor. Caminatas y Trabajo de Campo.

A quién va dirigido:

Ésta formación va dirigida a personas que deseen introducirse en el mundo de la botánica: plantas aromáticas, medicinales, nutricionales, etc. para mejorar su salud y calidad de vida.

-Personas que teniendo unas nociones básicas deseen completar una mayor solidez formativa en la realización de remedios naturales

– A todas aquellas personas que sientan el llamado profundo de sacudir la memoria que habita en nuestras raíces y regresar al origen como esencia. Ese que habita en todo lo que nos rodea.

Recorrido de reconocimiento de Plantas Medicinales como parte de la formación facilitada por ATENAI – El Arte de la Herbolaria Tradicional -, en la ruta de Los Guardianes Centenarios, Tenerife, otoño 2019 acompañados por Eugenio Reyes.

1º Módulo “PERCIBO EL BROTE DE LUZ”

– El arte de la sanación (I)
– Plantas frías y calientes
– Los Temperamentos – naturalezas corporales.
– Principios y Partes curativas de las plantas medicinales.
– Plantas medicinales y tratamiento para las dolencias más habituales en cada estación.
– Preparación del arte-herbario
– Forma de administración de uso externo: Maceración de aceites, alcoholes con plantas medicinales, preparación de tinturas, microdosis…

Primer módulo del ciclo otoño 2019 – El Arte de la Herbolaria Tradicional en Gran Canaria –

2º Módulo “RECONOZCO EL BROTE DE LUZ QUE TODO LO ATRAVIESA”

– El arte de la sanación (II)
– Influencia de las fases lunares en la recolección y uso de plantas medicinales.
– Reconocimiento de las plantas medicinales, colecta y secado.
– Plantas aromáticas en la cocina
– Un huerto de hierbas: plantas compatibles e incompatibles.
– Introducción de las hierbas medicinales al arte-herbario.
– Forma de uso externo – interno: Apósitos, emplastos, cataplasmas, baños de vapor, elaboración de óvulos, supositorios a base de plantas, gargarismo, enjuagues y jarabes.
– Conocimientos de la terapia con arcilla, usos y modo de aplicación

Primer módulo del ciclo otoño 2019 El Arte de la Herbolaria Tradicional en Tenerife –

3º Módulo “RECONOZCO EL BROTE DE LUZ QUE TRANSFORMA TODO LO QUE PERCIBO”

– El arte de la sanación (III)
– Filtrado de aceites y alcoholes con plantas medicinales, elaboración de ungüentos, filtrado de tinturas, elaboración de microdosis
– construimos la espiral de plantas medicinales.

4º Módulo de El Arte de la Hebolaria Tradicional en Gran Canaria como extracto de la formación primavera 2019 … Música: Señora, Mi Señora (Cuatro Vientos Purépecha) -Honoring Mother Earth: Prayer for Health and Abundance – Santiago Andrade – A cargo de Natalia Alonso Asociación Ecológica Atenai

4º Módulo “RECONOZCO LA LUZ QUE REPOSA EN SÍ MISMA”

– El arte de la sanación (IV)
– Temazcal: Usos terapéuticos.
– Preparación del botiquín de uso interno y externo
– Presentación de los herbarios

Horarios:
Sábado de 10 a 18hr.
Domingos de 10 a 15hr.

El último fin de semana del intensivo de talleres es residencial ( en alguna de las islas habrá un aporte extra mínimo por la noche del sábado).

Incluye extras a las fechas programadas:

– Foro de yerber@s en internet con memorias.

– Entrar en el proyecto cooperativa JICARERA de una línea de productos tradicionales que se están creando en cada isla para su venta.

– Caminatas de reconocimiento y recolecta de plantas medicinales canarias dos veces al año sin ningún coste.

– Viaje a México profundo exclusivo para formadores. Próximamente más información.

LUGAR:

Tenerife (los realejos)

Material entregado:

Memoria Digital y material necesario para la realización de las prácticas, se entregará a cada un@ un botiquín de muestras.

Más Información, inscripciones:

Dirigirse al correo asociacionatenai@gmail.com o SÓLO POR WHATSSAP 666 336 869 ya que son plazas limitadas.

Certificado de asistencia a través de la Asociación Ecológica Atenai – www.atenai.org

Más información de la Facilitadora
Natalia Alonso Llanos https://atenai.org/consultas/

Galería de imágenes de pasadas convocatorias : https://atenai.org/publicaciones/formacion-herbolaria/galeria/

EVENTOS OTOÑO / INVIERNO 2019

Saludamos el Invierno de 2019 con actividades que enrriquecen la familia y conservan la calidez del hogar … bienllegad@s al Proyecto Educativo CasaMelliza

La fiesta del Farol se basa en la leyenda de San Martín, caballero que compartió su capa con aquel mendigo que tenía frio que lo necesitaba más. Esta, es la festividad previa a las fiestas de Adviento y la Navidad.
Una excelente oportunidad para poder llevar a cabo aquello que nos cuesta tanta dificultad y que ayudará a romper patrones, hablamos de ESTABLECER LOS LÍMITES DE AMOROSA MANERA …. ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Los Mercadillos son el marco idóneo para tener una visión amplia de nuestro Proyecto Educativo. Así como ancestralmente el Mercado era el lugar de encuentro.
Tenemos puestos de venta de manualidades realizadas por padres y alumnos. También un puesto de libros, relacionados con la pedagogía, medicina, cuentos infantiles, etc. Un puesto de comidas preparadas por nuestros padres y madres 

¿ Cómo llegar a CasaMelliza ?

Desde el 2014 nos dimos a la tarea de construir un espacio para el compartir y disfrutar de los pequeños y sus padres con el ánimo pedagógico de re-crear la educación

contacto escuela@atenai.org – 666 336 869

búsqueda de Visión 2019

2019 TENERIFE - XIV BÚSQUEDA DE VISIÓN

Herbolaria 2019

CARTEL HERBOLARIA

búsqueda de Visión 2019

2019 TENERIFE - XIV BÚSQUEDA DE VISIÓN

Programación Septiembre y Octubre 2018

Diseño sin título-8

 

Herbolaria 2018

Herbolaria Color GranCanaria 2018

13 años … búsqueda de Visión

Hacer un alto en tu vida cotidiana para ir hacia tu interior, alejándote de las cosas que son conocidas o cómodas, para ver con más claridad tu luz y tu sombra, desde el amor, en un contexto donde la naturaleza nos recuerda con humildad que somos parte de ella y así tener un bagaje de experiencias que nos enriquecen y empoderan para vivir una vida mas plena.

28700731_1787992504865141_9196945925717138405_o-2

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

La Cruz Maya

cruz

Primero de cinco talleres intensivos cuyo objetivo es que obtengas el conocimiento para ejercer profesionalmente como Astrólogo y Numerologo según la tradición maya.
En nuestro encuentro serás entrenado en la realización e interpretación de lo que se conoce como Cruz Maya. Un instrumento de orientación que nos ayudará a entender con mayor nuestro proyecto de vida.
 
PUNTOS QUE SE TOCAN EN EL TALLER:
A) Fundamentos de astrología y numerología maya.
B) ¿Qué es y para que sirve la Cruz Maya?
C) Cómo realizar e interpretar la Cruz Maya
D) El uso práctico y mágico de la Cruz Maya proyecto de vida
.
Facilitador: Juan Carlos Romera nació en Guatemala. Es Ajq’ij. ¿Qué es un Ajq’ij? Esta palabra maya puede traducirse como “el que trabaja con los días”. Hace referencia a una persona que conoce la Antigua Tradición (Ojer Tzij), el Calendario Sagrado (Cholq’ij), sus ceremonias y prácticas.
 
​Fue iniciado como Ajq’ij por Tata Otto Orellana Acajabón, un miembro del Consejo de Ancianos Mayas de Guatemala. Desde hace siete años está dedicado a la investigación y difusión de la Sabiduría Ancestral Maya organizando encuentros internacionales entre pueblos indígenas, dictando conferencias y cursos en el ámbito internacional.
 
​Es fundador y presidente de la Asociación Kab’awil, cuyo objetivo es apoyar y fomentar el bienestar comunitario en aquellas aldeas mayas que aún conservan sus tradiciones y saber ancestral.
 
Más información: info@atenai.org Tlf.: 666 336 869
 
Información para solicitar tu cruz maya: https://www.culturaespiritualmaya.com/cruz-maya

Temazcales en Gran Canaria

temazcal GRAN CANARIA-4