Somos un grupo de practicantes de la herencia ancestral resguardada, nuestro intento es honrar la memoria de los antiguos, recordando quienes somos.
Desde el año 2006 iniciamos el trabajo de la “Búsqueda de Visión” en la Isla de Tenerife con la ayuda y supervisión de la Abuela Margarita Núñez cuatro años después continuamos el fuego en Tierra Los Tres Pinos dándole seguimiento y alimentando el lugar con retiros y velaciones con la presencia del linaje Wixarica, del arte Maya- Tolteca acompañado por Don Carlos Castillejos y con portadores de la transmisión oral de los antiguos de las islas.
Actualmente caminamos en el cotidiano compartiendo conocimientos con celebraciones en solsticios- equinoccios, ciclos naturales… que nos trasladan a nuestro origen.
Ésta trayectoria nos invita a desempolvar las raíces de lo que somos.
Bienvenidos/as
“La búsqueda de visión de la época moderna es una práctica de cruce de fronteras. Cuando uno pasa a través del umbral hacia la tierra salvaje desconocida, las fronteras empiezan a disolverse y nuestra visión comienza a expandirse. Todo está cargado de significado, y la naturaleza nos habla en las voces de las piedras, los árboles y el viento. Siguiendo el camino ancestral de este rito de paso, entramos en nuestra verdadera naturaleza y recordamos nuestro hogar entre lo salvaje. Nos convertimos en quienes nacimos para ser“. Escuela de Fronteras Perdidas, 2012
Es nuestra responsabilidad soñar una buena vida, encontrando una visión que pueda transmitirse a nuestros hijos, a través del respeto y del compromiso de cuidar y proteger a nuestra Madre Tierra, de darle continuidad a la Tradición de nuestros antepasados, de los cuales somos herederos, cargadores y guardianes.
La Búsqueda de Visión es un espacio y momento donde la gente tiene la oportunidad de volver a nacer en el vientre de la Madre Tierra. Es una instancia para rezar y agradecer por la vida, para darle un orden, equilibrio, una perspectiva para encontrar un beneficio real, mejorando la actitud y condición como ser humano, tomando consciencia acerca de cómo utilizar de una forma positiva y correcta nuestra propia existencia.
Para la mayoría de la gente, llega un momento en el que deben dejar atrás su familia, amigos y trabajo y continuar solas, mirando hacia adentro para descubrir cómo sus cambios internos se reflejan en el círculo de la vida.
La Búsqueda de Visión es una antigua ceremonia de rito de paso, que le permite a hombres, mujeres y jóvenes participar en un patrón ceremonial ancestral: la terminación de una vida anterior, el movimiento a través del umbral de lo desconocido, y el regreso renacido al mundo.
Las personas en cualquier etapa o transición de sus vidas, encontrarán significado en este potente proceso. Este es un camino que ha sido seguido por los seres humanos durante miles de años. Cuando sea el momento para que consideres pasar por este ritual, escucharás estas preguntas llamándote, ¿Quién soy yo?, ¿Qué es lo que tengo que dar?, ¿Cómo puedo sanar mis heridas y dejar atrás los hábitos que ya no me sirven?
Creamos este espacio para llevar a las personas a un auto-conocimiento, donde puedan encontrarse a través de la Naturaleza y en la presencia de lo Sagrado. Un espacio donde se pueda respirar y sentir la presencia del Gran Espíritu.
En el principio de la Búsqueda de Visión, nuestros antepasados cuentan de la importancia de la observación, de poder escuchar y de elevar un buen propósito. Para esto se utiliza un cordón con 365 rezos que representan los días del año, hechos con tabaco en los que se incluyen el propósito de la persona, su sinceridad, humildad, integridad y voluntad.
Queremos agradecer la iniciativa para cumplir con todos los propósitos dispuestos para éste encuentro, así como para la convivencia comunitaria. De esta forma sugerimos:
Instrucciones para campamento
- Las tiendas de campaña, deben ser instaladas en los lugares designados para ello. Traer colchonetas para dormir ya que el terreno lo requiere por la humedad que prevalece en el lugar.
- Los residuos serán parte del aprendizaje, caminar la palabra y llevar al cotidiano el rezo, nuestro campamento será con el objetivo de CERO BASURA …
- Para sus necesidades sólo utilizar los baños establecidos que actualmente existen, tipo baños secos al exterior ocupándose de dejarlo en buenas condiciones para la siguiente persona.
- En el círculo ceremonial el uso de: Alcohol, drogas y/o cigarrillo, no está permitido.
- Los alimentos serán servidos sólo en los horarios establecidos.
- Los horarios de descanso deberán ser respetados.
- Se sugiere no tomar fotografías, ni grabar en los lugares ceremoniales. Sólo podrán hacerlo personas autorizadas por la organización.
Instrucciones para ceremonias
- Es importante respetar los espacios de trabajo espiritual.
- Las mujeres que entren al círculo ceremonial, así como a las ceremonias deben hacerlo con falda.
- El apoyo a Buscadores de Visión debe ser hecho en los momentos programados y en completo silencio.
- Al estar frente al Fuego de la Búsqueda, es importante tener una disposición de rezo, pues desde allí se está manteniendo el espíritu del encuentro.
- Debemos recordar que la cocina es también un lugar sagrado.
- Cuando estemos allí es importante continuar el apoyo con respeto, humildad y agradecimiento, considerando el ayuno de los buscadores.
Recomendaciones generales
- Llevar ropa cómoda, zapatos de montaña, sandalias, traje de baño, gorro para el sol, esterilla para sentarse, linterna, artículos de aseo preferiblemente sin contaminantes, ,tienda de campaña, colchoneta para dormir.
- Las mujeres pareos o vestidos para ser usados en ceremonias y en el temazcal.
- El cuidado de los niños es de total responsabilidad de sus padres. El campamento organiza su propia Escuela de montaña durante estos días, solicite información
- Si tiene algún problema o desea hacer una recomendación sugerimos hacerlo con los responsables a su debido tiempo.
- La energía de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones repercuten en todos y en cada uno de nosotros, por lo que se requiere la mejor disposición, voluntad y colaboración para llevar de la mejor manera este rezo.
- Al levantar el campamento, colabore con la limpieza del lugar.
Instrucción para los buscadores
Hermanos y hermanas de la montaña!!, aquí algunos detalles que quizás les recuerden que traer para esos días de la búsqueda de visión en Tierra los Tres Pinos del 22 al 29 de junio.
Imprescindible que cada buscad@r venga con su apoyo durante todo el tiempo del campamento, que será el que estará en conexión directa con él durante su retiro en la montaña.
Requisitos para todos los buscadores:
7 mantos con rezos de tabaco, más sus bastones de los sig. Colores
Amarillo para la puerta del Este – Altar de la Aire
Rojo para la puerta del Sur – Altar del Fuego
Negro para la puerta del Oeste – Altar del Agua
Blanco para la puerta del Norte -Altar del Tierra
Azul por el Padre
Verde por la Madre
Morado por ti
Les recomendamos finalizar los rezos antes de la llegada a la búsqueda.
Este año introducimos el cambio de los colores entre la dirección del este y la del sur, en los buscadores que suben por primera vez.
Este cambio es debido a que la Abuela Margarita quiere mantener los colores originales de los Lakota de Canadá, ya que el Abuelo Scott pertenece a esta comunidad y fue quien entregó el Diseño de la Búsqueda a la Abuela Margarita, en este diseño en la dirección del Este está el color amarillo y en el Sur el rojo.
Para la Abuela, el Este simboliza la primera etapa de la vida que es de los 0 a los 13 años, es dónde nace el sol y es suave, es dónde nacen los niños y son tiernos, por eso tiene más sentido que sea el color amarillo en el Este.
En el Sur, que es la edad entre los 13-26, es el despertar hormonal, dónde las hormonas están encendidas como el fuego mismo y el sol es cuando más calienta, por eso el rojo lo considera más adecuado.
Los buscadores que suben por segundo año, harán sus rezos de color amarillo este cambio sólo se aplica a los buscadores de primer año.
La cocina abrirá con sus alimentos el 22 de junio con la cena, así que se sugiere llegar a partir de las 16hr o traer su comida para ese día que estaremos montando campamento.
La siembra es el viernes 24 de junio y la recogida el martes 28 de junio
El campamento es cero basura se agradecerá el respeto
Qué se puede traer a la montaña:
– 1 saco de dormir (que sea resistente a bajas temperaturas y a la gran humedad), acostumbramos hacer una cama con la pinocha
– La ropa con la que te vas a la montaña será la única que traerás durante la búsqueda, las mujeres irán con falda, (el círculo que honra a la mujer) puedes traer un cambio bastante abrigado, se sugiere muy buen abrigo para estos dias
– 1 rollo de papel higiénico
– NO SE VA A LA MONTAÑA CON: instrumentos musicales, aparatos tecnológicos, encendedor, velas, inciensos, libretas…
– plástico 3×3 –
– chubasquero .
Traer únicamente lo que TÚ PUEDAS CARGAR, junto con los bastones y rezos.
A la montaña se va con lo que te ocupe en una sola mochila.
Cada un@ trae la mezcla de tabaco que acostumbramos mezclarlo con algunas hierbas salvia, lavanda, anís, rosas, que se entregará a la abuela pidiendo así de ésta manera ir a la montaña.
– Ropa para el temazcall : mujeres traje pareo hombres traje de baño.
– Tienda de campaña para los días previos y posterior
* Cada persona debe llenar una hoja de registro. Una persona que por alguna condición de salud física o psicológica no sea apta para el encuentro, la organización se reserva el derecho de participación.